El martes pasado tuvo lugar el primer encuentro de las mesas auditoras de los distritos que participan en el proceso de Auditoría Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid. El encuentro se produjo en el marco de unas jornadas organizadas por la Subdirección General de Auditoría de la Deuda y las Políticas Públicas del Ayuntamiento de Madrid para dar a conocer los avances en la Auditoría de la gestión municipal de las dos últimas legislaturas que el consistorio tiene el mandato de realizar.
Según el equipo de dinamización del proceso ya existen mesas de Auditoría Ciudadana en 13 distritos de Madrid y algunas de ellas ya han empezado a auditar casos concretos como por ejemplo Fuencarral que están auditando la creación de la 5ª torre y la cesión de instalaciones municipales a la empresa GOfit, o Moratalaz que investiga una piscina cerrada por su mal estado cuando fue reformada en 2010. Otros distritos ya han presentado incluso un informe de auditoría de varios casos, como la auditoría de los centros culturales de Usera, o el alquiler de un local para una Oficina de Atención al Contribuyente en a calle Hierro del distrito de Arganzuela. Precisamente este último caso ha sido llevado al pleno via el Foro Local del distrito donde todos los grupos políticos han aprobado por unanimidad la no renovación de ese contrato de alquiler por ser demasiado oneroso para las arcas municipales, lo que demuestra que las Auditorías Ciudadanas pueden dar frutos en el corto o medio plazo.
Fruto de este encuentro surgió también un grupo interdistrital para la auditoría de los contratos integrales de limpieza y gestión de parques y jardines, al ser este uno de los temas más recurrentes entre los casos que los distritos quieren auditar. En el grupo también participará la plataforma por la remunicipalización de los servicios públicos de Madrid.
Por su parte el Ayuntamiento de Madrid está realizando en paralelo otra auditoría oficial en la que de momento se están abordando tres temas, a saber, la venta de viviendas de la Empresa Municipal de la Vivienda a fondos Buitres durante el gobierno de Ana Botella, caso que está ya en los tribunales, las obras de soterramiento y gestión de la Calle 30, donde de momento se han descubierto contratos ruinosos para el Ayuntamiento que podrían haberle ahorrado más de 100 millones de euros, y la gestión de la central de abastecimientos de alimentos Mercamadrid.
Más información en la web de la Subdirección General de Auditoría de la Deuda y las Políticas Públicas de Madrid.
Últimos comentarios